Congreso Futuro: Inclusión y Género
Tanto hoy como en los tiempos que vendrán, la inclusión y la equidad de género estarán en la palestra y Congreso Futuro la tiene clara. De hecho, su última jornada tuvo como título “Digitalizadas: Hackear lo binario”, dedicado exclusivamente a impulsar la equidad de género a través de la tecnología. El futuro es digital y femenino.
Congreso Futuro ya se ha ganado un lugar dentro de la cartelera de eventos de nuestro país. Este año fue un espacio donde se buscó aportar a la discusión pública y fomentar la participación de las mujeres a través de lo digital.
La versión 2022, cuya última jornada se llamó “Digitalizadas: Hackear lo binario”, contó con la presencia de distinguidas invitadas y exponentes, quienes discutieron sobre la participación femenina en diferentes espacios, con foco en la manera en que la tecnología ha servido como herramienta para potenciar su voz en diferentes niveles.
Entre estas destacaron Ángeles Fernández, politóloga y presidenta de Fundación Hay Mujeres; Valentine Goddard, fundadora de AI Impact Alliance y experta en Inteligencia Artificial y DDHH. A su vez, participaron activistas que difunden la equidad de género en sus plataformas digitales como Camila Magnet, Nerea de Ugarte, Candy Rodríguez y Antonia Larraín.
Como cierre de la actividad, Gina Rippon, destacada neurocientífica y autora, brindó una charla que tuvo como tema central que la diferencia entre el cerebro del hombre y la mujer por razones de género no existe. Todas ellas, desde distintos puntos de vista y áreas, expusieron sobre los distintos y nuevos desafíos para las mujeres en un mundo cada vez más basado en la tecnología y digitalización, pero que sigue desbalanceado en términos de género. Además, tuvo presencia la iniciativa Nuestra Voz, que, a través de la inteligencia artificial, recogió la opinión de 16 mil mujeres de todo el país respecto a los desafíos del Chile futuro.
“Digitalizadas” tuvo como enfoque principal reconocer el rol de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación -donde Chile cuenta con destacadas exponentes en diversos ámbitos- y transformó el quinto día de la última versión de Congreso Futuro en un espacio para la reflexión del desarrollo tecnológico y digital desde una perspectiva femenina y entabló una discusión neurocientífica del género, dando a conocer iniciativas económicas, sociales y políticas que utilizan la tecnología para potenciar la igualdad de género.
Chile cuenta con mujeres que ya están a la vanguardia en temas de tecnología e innovación, así como instancias como esta en Congreso Futuro, que sirven para invitar a que más se integren y amplíen la participación femenina en estas áreas, que siempre es menor que la masculina. Está claro: El futuro es digital y femenino.