Fiestas de fin de año y roles de género
Llega diciembre y lo que prima en la mente de todos es Navidad y Año Nuevo. Momentos de celebración y donde la felicidad y las risas abundan y pareciera que todo está bien en el mundo. Pero, ¿ss tan así? En lo que se refiere a igualdad de género, aunque no nos demos cuenta, estas fiestas muchas veces refuerzan roles de género arcaicos y la corresponsabilidad vela por su ausencia. Caemos en lo que podemos llamar “estereotipos de fiestas de fin de año”.
Es cosa de dar un paso atrás y analizar la imagen que se repite tanto en Navidad como Año Nuevo: Una reunión familiar en casa, con los niños jugando, los hombres y jóvenes en la sala conversando, tomando algo o comiendo algún aperitivo antes de la cena y, en la cocina, las mujeres terminando de preparar todo. En general, a nadie le parece extraña esta imagen. En el año 2021 y pasando al 2022, estos estereotipos de género podrían pensarse extintos, pero se mantienen firmes año tras año, fomentando la desigualdad de género. Conozcamos algunos ejemplos y no dejemos que se repitan.
Reparto desigual de las tareas domésticas
Desde pequeños tenemos grabadas en nuestra mente las imágenes de nuestras abuelas, madres y tías en la cocina preparando todos los platos para estas fechas tan especiales. Después de terminadas las festividades, eran ellas mismas las que recogían la mesa, limpiaban y lavaban, mientas la mayor parte de las veces, nuestros abuelos, padres y tíos permanecían sentados. En muchos hogares, quizás en la mayoría esta situación se sigue manteniendo. Son las mujeres las que se encargan de realizar las tareas domésticas, mientras ellos conversan o toman algo tranquilamente.
Vacaciones maternas para cuidar a los niños
Aunque la palabra vacaciones implica descanso, son muchas las madres que no cuentan con acceso a una asesora del hogar o cuidadora y se guardan días para poder pedirlos en estas fechas. El motivo es cuidar de los niños durante sus vacaciones escolares, que por lo general parten a principios diciembre. Para muchas, es una realidad que el padre de sus hijos sigue trabajando y toma vacaciones para descansar, y no a causa del cuidado de los niños.
Publicidad que fomenta los estereotipos de género
Es tanto lo que aparecen en la televisión, que estamos prácticamente insensibilizados a los anuncios publicitarios en los que aparecen mujeres realizando tareas domésticas, cocinando y atendiendo a los familiares, hijos, invitados y al marido, mientras, éstos disfrutan de la comida y bebida. Llega a ser refrescante cuando vemos anuncios en los que todos colaboran en las tareas domésticas, pues realmente invitan a la reflexión y predican con el ejemplo.
Sin duda, son unas fiestas entrañables, pero lo serían aún más si se acabaran de una vez por todas estos estereotipos de género que se producen en Navidad y Año Nuevo. Cada uno puede partir en su propio hogar con un pequeño paso. Lo único que se necesita es comenzar con un gran cambio individual que impulse un cambio colectivo.Las fiestas de fin de año deben ser momentos en donde se refuerce la corresponsabilidad y se enseñe a los niños, desde pequeños, que ni en estas ni ningún otro tipo de celebración, debemos encasillarnos en roles de una sociedad ya obsoleta. Las fiestas las armamos y disfrutamos entre todos, con roles igualitarios para mujeres y hombres.