¿Quién dijo que era solo para hombres? Mujeres al frente en rubros masculinos
Existen trabajos o rubros que se consideran erroneamente “para hombres” y que cuando los imaginamos, muy probablemente pensamos en un hombre realizándolos. Minería, construcción, trabajos relacionados con computación o tecnología, algunos deportes…la lista es bastante larga. Sin embargo, existen mujeres en casi todos ellos haciéndose un espacio por talento y esfuerzo. Chile no está ajeno a esta realidad.
Tan solo basta hacer una búsqueda de imágenes con el término CEO en Google y difícilmente se podrá encontrar una mujer. Tal como este, hay muchos trabajos y rubros donde la participación femenina no alcanza ni siquiera un 10%. Es algo tan cultural, que se ha dado generación tras generación, que así como pensamos en científicos, pilotos de carrera o astronautas como algo masculino, pensamos en profesoras, enfermeras y muchas otras profesiones y trabajos como algo netamente femenino.
Afortunadamente, las nuevas generaciones de niñas, jóvenes y mujeres parecen no darse por enteradas y hacen caso omiso a estas antiguas generalizaciones. En diferentes rubros y áreas, las mujeres, no han dejado de abrirse paso, destacar y tener el mismo o mayor nivel de éxito que sus pares hombres. Ojo, que Chile tiene sus representantes.
Cuando vamos a la carnicería, no esperamos encontrar una mujer realizando los cortes para los clientes, menos dirigiendo toda una operación en este rubro. Ese estereotipo nunca le importó a Heather Marold Thomason, quien luego de aprender el oficio y trabajar en carnicerías y restaurantes, comenzó Primal Supply Meats el 2016 en la ciudad norteamericana de Filadelfia. Esta compañía se enorgullece de proveer carne de manera sostenible y criada libremente a la ciudad y no ha parado de crecer desde que se fundó, con especial dedicación a la contratación de mujeres, con tal de que haya cada vez más representación femenina en el sector y deje de ser una novedad.
El mundo de los deportes, sobretodo a nivel ejecutivo, tampoco cuenta con mucha presencia femenina. Sin embargo, Kim Ng, se transformó, no solo en la primera mujer en convertirse en General Manager de una de las cuatro grandes ligas de Estados Unidos (Baseball, básquetbol, hockey y fútbol americano) con los Miami Marlins, si no también en la primera descendiente asiática en hacerlo. Es, al mismo tiempo, la ejecutiva mujer de más alto rango en el baseball y en 2017 fue nombrada en el listado de las mujeres mas poderosas del deporte por la prestigiosa publicación Ad Week.
También ligada a los deportes, pero como deportista, Danica Patrick es una ex piloto de carreras que sigue siendo considerada como la mujer más destacada en el deporte motor en la historia. Con grandes participaciones tanto en la IndiCar Series (primera mujer en ganar una carrera) y NASCAR (mejor resultado para una mujer), dos de las más importantes competiciones del mundo motor, demostró que era mucho más que una “cara bonita” como se le consideró en un primer momento, callando bocas mientras pisaba el acelerador.
Si le preguntan a cualquier niño por los videojuegos Assasin’s Creed o Watch Dogs, seguro los conocen y probablemente los han jugado. Lo que difícilmente sabrán es que estos fueron creados en gran medida por Jade Raymond, productora de videojuegos canadiense, cuando se desempeñaba como Directora de Ubisoft, una de las compañías más reconocidas del rubro. Luego de un breve paso en un alto cargo en Google, Raymond decidió fundar su propio estudio llamado Heaven, que ya se encuentra en el desarrollo de juegos para la nueva generación de consolas, con mucha expectación de parte del público.
En nuestro país también contamos con destacadas representantes en el sector de STEM (por sus siglas en inglés) que es el acrónimo de los términos en inglés ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Tal es el caso de Tatiana López Miranda, estudiante de Ingeniería Aeroespacial de origen penquista que se convirtió en una de las seleccionadas como astronauta análoga para participar de la misión Asclepios II del Instituto Federal de Tecnología Lausanne (EPFL) y de la Agencia Espacial Europea (ESA), que tendrá lugar en Suiza el próximo año. Así como Tatiana, la astrónoma Laura Pérez también llena de orgullo a la ciencia nacional, ya que sus logros la hicieron acreedora del Premio TWAS-CAS para Jóvenes Investigadores en Ciencia de Frontera 2021, entregado por La Academia Mundial de Ciencias (The World Academy of Sciences, TWAS) junto a la Academia de Ciencias de China (CAS). Este galardón reconoce los logros de científicos menores de 45 años que viven y trabajan en países en vías de desarrollo y le fue entregado por sus importantes contribuciones para revelar “las huellas de la formación planetaria, utilizando innovadoras técnicas para obtener imágenes de alta resolución y así estudiar discos protoplanetarios”.
Solo algunos ejemplos de muchas mujeres, de diferentes edades y orígenes, así como diferentes áreas, que están dejando claro que un concepto como “trabajo para hombres” simplemente no existe. Si una mujer se lo propone, no hay labor, oficio o trabajo que esté fuera de sus capacidades. No solo para desempeñarse correctamente, si no que, incluso, para destacar sobre el resto con mucho éxito. Y por qué no, ser la mejor de todos.