Empresas Pioneras: Caja de compensación Los Héroes
Los Héroes es una corporación sin fines de lucro y la red de seguridad social privada con mayor presencia en Chile. Tiene como uno de sus pilares un compromiso social fuertemente arraigado en sus valores y cultura organizacional, manteniendo un sello que se hace presente en cada actividad que realiza. Conversamos con María Verónica Villarroel, Gerenta de Personas y Comunicaciones, quien nos comentó las diversas maneras en que dicha marca se aplica concretamente en el día a día.
¿Podrías contarnos un poco de la historia de Los Héroes, en términos de paridad de género?
Desde 2019, gracias a la estrategia de transformación cultural con enfoque de género, le ha posicionado como una de las organizaciones referentes del país en la materia, gracias a un trabajo sistemático y comprometido con la Igualdad de Género como un tema central en los distintos procesos organizacionales que impactan a las personas.
Esto ha significado no solo la certificación en la Nch:3262 de Igualdad de Género, sino también obtener la distinción gubernamental “Sello Iguala”, ser reconocidos por Redmad como Empresa Inspira el 2020, adherir a la Iniciativa de Paridad de Género Chile y a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) establecidos por ONU Mujeres y Pacto Global.
¿Qué los llevó a tomar el paso y unirse a esta iniciativa?
El propósito de Los Héroes es visibilizar las vulnerabilidades de las personas y por tanto, la desigualdad de género se transformó en un desafío crítico y un problema social urgente, que ha quedado muy de manifiesto a causa de la pandemia. En este contexto, sumarse a la Iniciativa de Paridad de Género, nos permite participar activamente en la construcción colectiva de una mejor sociedad, más igualitaria, donde todos y todas podamos demostrar nuestros talentos, aumentar la participación laboral femenina, promover la conciliación, la corresponsabilidad y la prevención de la violencia, lo que está en plena sintonía con nuestro rol social. Además, nos permite seguir fortaleciendo las acciones que ya hemos realizado, y conocer nuevas herramientas para avanzar en igualdad de género.
¿Cuál es el porcentaje de mujeres colaboradoras de la empresa? ¿Cuántas tienen cargos directivos y/o de toma de decisiones?
Tenemos en total 1554 colaboradoras y colaboradores, de los que 994 son mujeres y representan al 64% de la dotación.
El 50% de nuestra primera línea ejecutiva son mujeres. En los otros cargos de liderazgo, las mujeres representan un 42% (subgerentes/as, jefaturas y supervisores/as).
Destacamos el liderazgo de mujeres en el área de Operaciones y Tecnología, comúnmente representada por líderes hombres. En Los Héroes, el 60% de los cargos de liderazgo de esta gerencia son mujeres.
¿Cuáles son sus expectativas, respecto a cambios en el corto-mediano plazo, después de unirse a la Iniciativa de Paridad de Género?
El compromiso con la Igualdad de Género implica un desafío constante y hemos aprendido que para continuar desarrollando y fortaleciendo nuestra cultura organizacional inclusiva, es clave ser parte de una comunidad de aprendizaje en estas temáticas.
La Iniciativa de Paridad de Género es una tremenda oportunidad para continuar fortaleciendo las acciones que ya hemos ido realizando, conocer nuevas herramientas para avanzar en igualdad de género, potenciar nuestro conocimiento y dar cumplimiento a las metas en equidad que nos hemos planteado como organización.
Por otra parte, queremos tener un efecto multiplicador, invitando a nuestras empresas asociadas a adherirse a la iniciativa Paridad de Género y dar los primeros pasos con acciones concretas, incorporando el enfoque de género en sus procesos y cultura para lograr que cada día más organizaciones trabajen de igual a igual.
¿Existían medidas dentro de la empresa previa a la adhesión enfocadas a la paridad /equidad/ igualdad de género o violencia y acoso?
La igualdad de género es un tema que siempre ha estado presente en nuestra cultura y nuestros objetivos. Los Héroes inicia el año 2018 un proceso de transformación cultural con enfoque de género que vela la igualdad de derechos y oportunidades para desarrollarse en el espacio laboral, familiar y personal.
Una clara señal del cambio cultural con enfoque de género, desde la alta dirección, ocurre luego con el desarrollo de una política de igualdad de género aprobada por el Directorio.
El 2019 firmamos un convenio de colaboración con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, comenzamos a trabajar en la implementación un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y el 2020 logramos la certificación en la Norma y el Sello Iguala-Conciliación. Además, nos incorporamos al TGE de Pacto Global. Además, este año nos adherimos a los WEP´s y a la Iniciativa de Paridad de Género en Chile.
Por lo tanto, contamos con medidas y acciones que permiten resguardar la igualdad de género al interior de Los Héroes. Por mencionar algunas, en selección uno de los puntos a considerar es la representación de género del equipo de trabajo, de esta manera se potencia la búsqueda de postulantes con el sexo subrepresentado.
Por otra parte, exigimos a las empresas de Head Hunting usar métodos de reclutamiento y selección con enfoque de género. Es decir, incorporar en los avisos lenguaje inclusivo e imágenes no sexistas, asegurar la presencia de ambos géneros en el levantamiento de mercado y, además, les entregamos una guía que permite orientar el reconocimiento de los sesgos de género que pueden estar presentes en un proceso de reclutamiento y selección.
Contamos con una estrategia de comunicaciones con perspectiva de género que busca educar y sensibilizar sobre estas temáticas a nuestros colaboradores/as. Además, contamos con un robusto plan de formación, desarrollado por nuestro equipo interno de formadores/as de equidad, quienes fueron capacitados en habilidades de relatoría temáticas relacionadas como: “Sesgos de Género”, “Género y Diversidades Sexuales”, “Nuevas Masculinidades”, entre otras.
Respecto a mantener un ambiente laboral seguro y respetuoso, constantemente difundimos campañas internas de comunicación, con el fin de educar y sensibilizar a nuestros colaboradores/as sobre temáticas de acoso laboral, sexual, discriminación y violencia intrafamiliar.
Además, nuestro proceso de inducción considera una charla en la que informamos a nuestros nuevos colaboradores/as la política de igualdad, y profundizamos en los canales de denuncia y los procedimientos de ambiente laboral, entre otros.
¿Dónde espera llegar la empresa en temas de paridad?
Vamos a seguir consolidado nuestra cultura con enfoque de género, basada en el respeto, en la no discriminación y en el valor de la diversidad en los equipos de trabajo, realizando acciones que permitan el logro de nuestros objetivos en equidad.
Queremos incorporar el enfoque de género en todos los procesos de la organización porque la equidad de género debe ser parte del proceso de planificación estratégica de las organizaciones y estamos trabajando para que esto sea una constante.
Queremos ser reconocidos como una organización libre de discriminación y violencia, que trabaja y contribuye en la promoción y desarrollo de ambientes de igualdad, inclusión y empoderamiento de las mujeres en las organizaciones de nuestro país.
Un ejemplo más y una de las empresas con más medidas internas con foco en paridad, incluso antes de formar parte de la Iniciativa de Paridad de Género. Todos los valores y pilares que se toman en cuenta, incluso al momento de realizar scoutings para nuevas contrataciones debieran ser estándar para todas las empresas, sin importar la envergadura. A seguir avanzando y seguir acortando la brecha.