100 Mujeres Líderes: 20 años de historia
Dos décadas visibilizando el talento y liderazgo femenino cumple la iniciativa creada por Mujeres Empresarias y El Mercurio, tiempo en el que se han visto muchos cambios en el ámbito laboral para las mujeres y que decantan en una edición especial. Tanto por el aniversario, como el difícil año que queda atrás, la pandemia dejó su huella.
Mundos distintos. Esa es la diferencia entre el momento en que comenzó a entregarse el premio 100 Mujeres Líderes y el día de hoy, en lo referente al ambiente laboral femenino. De hecho, una mujer en un alto puesto directivo, en el ámbito que fuera, era difícil de encontrar. Ni hablar de áreas como la minería, deporte o salud, básicamente impensado. Si bien nadie discute que queda mucho por avanzar, tanto en el mundo como en nuestro país, las mujeres se han abierto paso hacia puestos de liderazgo en prácticamente todos los rubros.
Ya son más de mil las mujeres cuyo liderazgo ha sido reconocido e incentivado con el correr de estos años en esta pionera iniciativa. ¿Cómo funciona? Cada año se reciben miles de nominaciones, las que, tras un riguroso proceso, arrojan los nombres de quienes se consideran una inspiración para las futuras generaciones femeninas. Las categorías varían en cada edición. El año pasado -marcado por la pandemia-, fueron Ciencia, Emprendimiento, Educación, Social y Salud, las que se consideraron brindaban aportes concretos en el contexto del COVID-19. Entre las 100 galardonadas el 2020 destacamoos a Adriana Bassi, socia de Red de Mujeres de Alta Dirección, Mentora de Inspiring Girls y profesora de Liderazgo en Her Global Impact, organizaciones dedicadas a visibilizar y potenciar el rol de las mujeres y las niñas en la sociedad; Ana María Sandino, bioquímica y PhD en Ciencias, quien inició una línea de investigación para detectar virus presentes en salmónidos, dando como resultado Diagnotec, compañía biotecnológica especializada en la aplicación de técnicas moleculares y María de los Ángeles Romo, Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Internacionales en Corfo.
Anteriormente, otros nombres reconocidos por 100 Mujeres Líderes fueron Natacha Pino, primera Rectora electa por sus pares en el país, la que hoy se desempeña en la Universidad de Aysén; la Dra. Dora Altbir, Premio de Ciencias Exactas 2019 y Directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna); y Teolinda Higueras, Bibliotecaria y gestora de la bibliolancha, que recorre las islas de la comuna chilota de Quemchi, llevando lectura y actividades culturales a las comunidades más aisladas.
Este año, las categorías escogidas son las de Empresarias; Profesionales, Académicas e Investigadoras; Ejecutivas; Servicio Público y Servicio Social. Estas no han sido al azar, pues se ha buscado destacar a quienes se han convertido en un aporte y han sobresalido en relación a sus pares, quienes no solo han buscado solucionar problemáticas, sino que además las han transformado en oportunidades para ellas y la sociedad.
Es importante seguir destacando a todas las mujeres que hoy en día y en el futuro juegan y jugarán un papel importante en la comunidad en cuanto a liderazgo, sin importar el área en que se desempeñen. Este año son 20, pero sean 30, 40 o 50 años, esperamos que se continúen destacando, hasta lograr disminuir la brecha y que las mujeres líderes sean la norma.