Empresas Pioneras: Coca-Cola
Su nombre es inconfundible y sus productos están básicamente en todos los hogares de nuestro país y el mundo entero. Conversamos con Roberta Valenca, Multi Country General Manager de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay, quien lidera con fuerte foco en el aceleramiento del talento femenino. Es más, su sello en la diversidad y la equidad de género, le valieron ser elegida dentro de las 100 Mujeres Líderes en Chile y ser distinguida como una de las 5 mujeres ejecutivas más influyentes del país. Ella nos cuenta el recorrido de la compañía en su camino hacia la paridad de género.
¿Podrías contarnos un poco de la historia de Coca-Cola en términos de paridad de género?
Estamos convencidos de que el impulso de la diversidad, el talento femenino y su integración en espacios de liderazgo, se traducirá en un equipo más rico en términos humanos y con ello, en mejoras significativas para el negocio en general. Para nosotros, la diversidad es un tema mucho más amplio que la diversidad de género: buscamos que esta se exprese y cuando eso ocurre, hablamos de inclusión. ¿Cómo? incorporando formas de pensar, ser y actuar diferentes, que se correspondan con los mercados en los que operamos. En este camino, la equidad de género es clave, ya que creemos que las mujeres son pilares fundamentales de las comunidades a las que servimos y también de nuestro negocio.
En 2010 comenzamos la Iniciativa Mundial para Mujeres 5by20, como parte de nuestra Visión 2020 para apoyar su desarrollo en posiciones de liderazgo y hacer crecer nuestra cartera de talentos femeninos. A más de 10 años de habernos enfocado en este desafío, los números son alentadores en la compañía, y particularmente en el Sur de América Latina. La mitad de los líderes de la primera línea en la región Sur de América Latina, son mujeres. Además, el 50% de los asociados de la Compañía son mujeres, sin que el género signifique una diferencia en términos jerárquicos y/o salariales. Finalmente, creemos que un equipo diverso es mucho más rico en términos humanos. Estamos en una época de transformación en la Compañía; y esta mirada es para nosotros un principio básico para nuestro negocio.
¿Qué los llevó a tomar el paso y unirse a esta iniciativa?
Desde nuestros inicios, estamos fuertemente comprometidos con la equidad de género. Creemos que es clave para el avance de las sociedades y, particularmente en el Sistema Coca-Cola, las mujeres cumplen un rol fundamental. Estas son pilares indispensables de las comunidades a las que servimos y también de nuestro negocio; y que son un factor relevante para estimular el crecimiento económico y fomentar el desarrollo sostenible. Sin duda, jugarán un papel transformador en la configuración de nuestra economía global durante la próxima década.
De esta manera, unirnos a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) vino a reforzar nuestro compromiso previamente adquirido como compañía, de promover la equidad entre mujeres y hombres y acortar la brecha entre géneros, impulsando el talento femenino dentro y fuera de nuestra organización.
¿Cuál es el porcentaje de mujeres colaboradoras de la empresa? Y ¿Cuántas tienen cargos directivos y/o de toma de decisiones?
Estamos muy orgullosos de nuestros esfuerzos en esta línea, ya que, en la región sur, las mujeres alcanzaban un 30% de los puestos de liderazgo en 2019, cifra que ha ascendido a un 60% en 2021.
¿Cuáles son sus expectativas, respecto a cambios en el corto-mediano plazo, después de unirse a la Iniciativa Paridad de Género?
El gran desafío hoy es lograr que las mujeres sean agentes de cambio, y para ello, es clave generar más oportunidades. Cuando una mujer crece, impulsa el crecimiento de su familia, de su comunidad y finalmente de su país. Esto es algo que hemos visto de manera muy palpable en nuestra cadena de valor, gracias al impacto socio-económico y la tremenda capilaridad de nuestro negocio a lo largo de todo Chile.
Hemos sido testigos privilegiados del poder transformador de las mujeres y el efecto multiplicador de su empoderamiento, al buscar simultáneamente el bienestar personal y el colectivo. Trabajan en red y en colaboración con otros son capaces de movilizar voluntades para conseguir objetivos que beneficien a sus familias, barrios y comunidades, por lo que el impacto de sus acciones suele tener un alcance mucho más amplio y profundo.
En Coca-Cola estamos convencidos de que la equidad de género es clave, y creemos que unirnos a IPG apunta en la línea correcta. Chile no solo está preparado para potenciar la equidad de género, sino que lidera el tema a nivel latinoamericano, con importantes avances durante los últimos años. Por ejemplo, este año la presencia de mujeres en directorios aumentó 5%, alcanzando un 14% nacional. Sin embargo, la pandemia trajo duras consecuencias para la empleabilidad femenina, lo que se tradujo en un retroceso de casi 15 años en avances de género. Aún hay mucho por hacer para alcanzar la equidad, pero creemos que acelerar el paso y adscribir a la Iniciativa de Paridad de Género es un excelente punto de partida.
Existían medidas dentro de la empresa previa a la adhesión enfocadas a la paridad /equidad/ igualdad de género o violencia y acoso?
A través de 5by20 nos asociamos con gobiernos, universidades y organizaciones sociales de cada país con el objetivo de acompañar a 5 millones de mujeres alrededor del mundo a desarrollar sus habilidades comerciales y superar las barreras que enfrentan a la hora de potenciar sus emprendimientos, a partir de actividades como la formación en gestión de negocios y redes de mentorías entre pares.
En Chile fuimos testigos privilegiados del poder transformador de las mujeres y el efecto multiplicador de su empoderamiento, al buscar simultáneamente el bienestar personal y el colectivo. Trabajando en red y en colaboración con otros, más de 15 mil mujeres fueron capaces de movilizar voluntades para conseguir objetivos que beneficien a sus familias, barrios y comunidades.
En cuanto a otras medidas internas enfocadas en género, estamos adscritos a compromisos globales importantes. Entre ellos destacamos que estamos comprometidos con los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP) establecidos por ONU Mujeres, dentro de los cuales se encuentran el establecimiento de un liderazgo corporativo de alto nivel con enfoque de género; tratar de manera justa a mujeres y hombres en el trabajo, respetando y apoyando los derechos humanos y la no discriminación; promover la educación, formación y el desarrollo profesional de las mujeres, entre otros. Desde su lanzamiento, más de mil directores ejecutivos de todo el mundo, incluido el director ejecutivo de Coca-Cola, han firmado la declaración de apoyo que respalda la igualdad de género y la orientación proporcionada por estos Principios.
Además, contamos con programas internos para el desarrollo de líderes femeninas dentro de la compañía. Nuestro programa Women in Leadership (Mujeres en Liderazgo) ya ha apoyado el desarrollo de casi 700 participantes desde su implementación, y Achieving Your Best Self (Alcanzando Tu Mejor Tú), se ha posicionado como un importante programa para impulsar el talento femenino dentro de la empresa.
Por otra parte, globalmente contamos con el Women’s Linc (wL), el grupo de recursos empresariales más grande de Coca-Cola, con más de 5 mil miembros de más de 70 países, 14 capítulos y 8 grupos de talentos femeninos adicionales en todo el mundo. Women’s Linc también dirigió la Conferencia de Liderazgo Global 2017, alcanzando a 1.500 participantes en toda la organización.
También hay un fuerte compromiso, en los objetivos de los lideres de equipo, en asegurar un pipeline de mujeres para el corto, mediano y largo plazo.
¿Dónde espera llegar la empresa en temas de paridad?
Nuestro escenario ideal como compañía es seguir avanzando en esta línea e invitar a organizaciones y personas, mujeres y hombres, a sumarnos al esfuerzo de empoderar a la mujer chilena y latinoamericana, como la más importante de las tareas para la creación de valor y futuro próspero para nuestros países. Desde Coca-Cola Chile, seguiremos llevando a la acción nuestro propósito de refrescar el mundo y marcar la diferencia.
Tanto en su figura líder,como en sus políticas internas, incluso antes de pertenecer oficialmente a la Iniciativa de Paridad de Género, Coca-Cola se ha transformado en un ejemplo a seguir. Es de esperar que más compañías de la misma envergadura den la misma importancia a reducir la brecha, tomen el testimonio e implementen medidas propias para seguir juntos en la lucha por la igualdad.