4 pasos que puede tomar mi empresa para avanzar en paridad de género
Son muchas las medidas que las empresas pueden tomar, en diferentes niveles, para dar pasos hacia la paridad de género. La mayoría son mucho más simples de instaurar de lo que muchos podrían pensar. A continuación, un listado con pasos que cualquier compañía puede tomar.
Sala Cuna: Tener convenios y/o contratos con salas cunas y jardines infantiles para sus trabajadores, sea cubriendo un porcentaje o la totalidad de la mensualidad para hijos de colaboradores. De esta manera se lograría contribuir en gran manera a la paridad de género, permitiendo a mujeres generar sus propios ingresos.
Políticas y prácticas de prevención y detección de violencia: Medidas que se deben hacer cargo de evitar el acoso sexual y laboral dentro de los lugares de trabajo y las políticas que competen la violencia intrafamiliar. De esta manera es posible brindar todo el apoyo que las trabajadoras afectadas por situaciones de violencia puedan necesitar. El fin es brindar apoyo de la manera más efectiva posible y evitarlas en su mayor grado a futuro, con la meta de erradicar este tipo de situaciones.
Brechas salariales: Que las mujeres con igual tipo de preparación profesional que un hombre ganen menos dinero, aún es una realidad. De hecho, la cifra alcanza un alarmante 27% de diferencia. Tener conciencia como empresa de estos datos e implementar enfoque de género en las políticas de recursos humanos de la empresa es un gran paso adelante hacia la paridad de género.
Mentoring y grupos de trabajo: Promover iniciativas y acciones como talleres dirigidas a altos cargos, para sensibilizar y posicionar el enfoque de género entre los miembros de la compañía. De esta manera, es posible visibilizar beneficios tanto desde la perspectiva económica como organizacional. Al mismo tiempo, se pueden implementar grupos de trabajo e intercambio dirigidos a los niveles técnicos.
La siguiente no es una medida, pero acogerse a esta norma y cumplirla a cabalidad es la mejor manera en la que, actualmente, las empresas pueden avanzar en términos de paridad de género.
Norma 3262: Certificarse en la Norma de Igualdad de Género 3262, que propone la implementación de un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de Vida Laboral, Familiar y Personal (SIGIGC). Este consiste en un conjunto de procedimientos y prácticas de gestión organizacional, cuyo fin es transformar la gestión de personas en pos de reducir las brechas de género y favorecer la conciliación y corresponsabilidad, mediante la adopción de medidas que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Sumarse a esta norma permitirá, a su vez, elevar el estándar general de paridad de género y que la empresa sirva como modelo para otras.
4 medidas (y un extra) que las empresas pueden comenzar a implementar. Tan solo algunas que, idealmente, sean tan solo el comienzo de muchas otras.