¿Cómo se llevarán a cabo los objetivos de la Iniciativa de Paridad Género?
El camino a seguir para lograr avances en términos de paridad de género en el mundo empresarial no es uno sencillo. Por lo mismo, La Iniciativa de Paridad de Género ha trazado una serie de lineamientos a seguir, objetivos con medidas específicas para allanar el camino y lograr disminuir la brecha o, mejor aún, cerrarla por completo.
Para una adecuada implementación de la Iniciativa de Paridad de Género, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, a cargo de la Secretaría Técnica de ésta, ha establecido medidas que tendrán especial foco los próximos dos años, dado el contexto de pandemia, y serán las que hacen especial énfasis en acelerar la reinserción laboral femenina, así como el cuidado de los empleos actuales. Estas son:
- Aumentar la participación laboral femenina
Esta medida tiene como principal objetivo promover iniciativas tanto públicas como privadas de capacitación, reconversión e inserción laboral femenina. Al mismo tiempo, se busca impulsar la aprobación del Proyecto de Ley Sala Cuna Universal. El resultado de estas medidas se medirá a través de porcentajes de participación femenina en la empresa hoy en día, así como el de mujeres en las nuevas contrataciones.
- Disminuir las barreras al desarrollo de carrera femenino y aumentar su presencia en altos cargos
En este punto se busca desarrollar acciones tendientes a aumentar la participación de mujeres en cargos directivos y gerenciales, tanto en el sector privado como el público, implementando programas de liderazgo femenino. También tiene como objetivo el generar acuerdos con empresas de servicio y reclutamiento de altos cargos, para así aumentar la presencia de mujeres en gerencias y directorios. Finalmente, difundir los mecanismos del Servicio Civil para el aumento de mujeres en cargos de Alta Dirección Pública. En este punto se medirá el porcentaje de mujeres en cargos de toma de decisiones.
- Visibilizar y reducir las brechas salariales de género
El objetivo es una medición y corrección de brechas salariales de género en ambos sectores, tanto público como privado.
- Generar acciones que aceleren la transformación cultural
Principalmente busca implementar el enfoque de género en las políticas de recursos humanos de la empresa y promover programas de sensibilización y desnaturalización de estereotipos de género. Aquí se medirán el número de acciones llevadas a cabo y de políticas implementadas.
- Incentivar la adopción de prácticas corporativas que promuevan la igualdad y corresponsabilidad de género
Este punto tiene como pirncipal objetivo fomentar el reconocimiento, implementación y certificación de la Norma 3262 entre empresas y servicios públicos que instauren prácticas de igualdad de género, así como la promoción de prácticas de flexibilidad y adaptabilidad laboral, considerando la elaboración de un Código de Buenas Prácticas relativas a la corresponsabilidad, con una medición del porcentaje de mujeres en cargos importantes.
- Promover la incorporación de nuevas medidas laborales que permitan colaborar en la prevención, detección y derivación de situaciones de violencia contra la mujer
Foco en la generación de políticas y prácticas para prevención y detección de acoso sexual y laboral, así como de la violencia intrafamiliar, otorgando apoyo a trabajadoras afectadas por este tipo de situaciones.
Medidas claras y objetivos definidos. La esperanza es que cada día más y más actores, tanto públicos como privados, se hagan partícipes de esta iniciativa o, mejor aun, implementen este tipo de normas por ellos mismos, impulsando así la ansiada transformación cultural sostenida en el mundo del trabajo.