¿Qué es la Iniciativa de Paridad de Género?
El término Paridad de Género ha tomado fuerza durante los últimos años en el mundo entero y, probablemente, la mayoría de las personas lo ha, al menos, escuchado mencionar y tiene una noción de lo que implica. La Iniciativa de Paridad de Género (IPG), con su Secretaría Ejecutiva a cargo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, viene a capitalizar este concepto en nuestro país a través de políticas estables que logren acortar las brechas de género que existen actualmente en el ámbito laboral.
El hecho que existe una brecha entre géneros en el ámbito del trabajo es una realidad. El mundo en general, sobretodo el empresarial, más en altos cargos, es uno donde prima la presencia masculina. Por lo mismo, El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ha comenzado a instaurar la Iniciativa de Paridad de Género, con el fin de acortar esta distancia a través de un transformación cultural sostenida y políticas estables y medibles.
La tarea no es fácil y para ser llevada cabo, es vital la activa participación de diferentes actores tanto públicos como privados, así como el compromiso del sector empresarial. Además del Ministerio de la Mujer y Equidad Género, desde el sector público se cuenta la presencia de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social, de Economía y de Hacienda, así como representantes de diferentes sectores empresariales. Para llevar a cabo esta labor, se han definido seis objetivos específicos:
- Participación y permanencia laboral femenina.
- Ascenso femenino y presencia en altos cargos.
- Brechas salariales de género.
- Transformación cultural en el mundo del trabajo.
- Prácticas corporativas que promuevan la igualdad y corresponsabilidad de género.
- Prevención, detección y derivación de situaciones de violencia contra la mujer.
Para cada uno de estos puntos se han instaurado una serie de medidas particulares, a través de las cuales, y con la participación activa de todos los actores involucrados, se espera cambiar el modelo que rige actualmente, estableciendo cambios tanto culturales, políticos como sociales, con indicadores que hagan medibles los avances en cada uno de estos puntos.
Para esto, cada una de las empresas que formen parte de la Iniciativa de Paridad de Género firmarán un contrato donde se establecerán acuerdos de funcionamiento y permanencia, mientras las nuevas empresas comenzarán con un nuevo documento de compromiso. Además, se les extenderá una invitación a toda empresa que se encuentre certificada o en proceso de certificación en la Norma 3262 de sumarse a la IPG. El objetivo de esto siendo el elevar el estándar y que sirvan como modelo.
Además, se realizarán diferentes instancias para profundizar del aprendizaje de las empresas, como talleres dirigidos a altos cargos para sensibilizar y posicionar el enfoque de género y una plataforma de intercambio de experiencias virtual, entre otras.
La Iniciativa de Paridad de Género está desde el 2016 abriendo camino, con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género asumiendo la Secretaría Ejecutiva desde marzo del próximo año, la hoja de ruta para las empresas y personas involucradas está trazada y lista para que más y más actores se vayan sumando, esperando que prontamente no sea una decisión opcional, sino la norma a seguir y respetar.