Seminario de Telefónica e IPG aborda las oportunidades del mundo digital para la corresponsabilidad
Esta mañana se desarrolló el segundo desayuno organizado por empresas adheridas a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) Chile, en esta oportunidad a cargo de Telefónica, y que abordó las oportunidades del mundo digital para la corresponsabilidad y presentó algunas experiencias de Empresas IPG.
El seminario contó con las palabras de apertura del CEO de Movistar, Roberto Muñoz; del embajador de España, Enrique Ojeda; y de la subsecretaria del Ministerio e la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas.:
Luego, contó con un panel de primer nivel, y que fue moderado por Mercedes Ducci: Ana Karina Ulloa, Directora de Personas Movistar Chile; Carlos Avila, VP acting se Human Resources de BHP; Marta Colet Gerenta General de Aguas Andinas; y Claudia Donaire, académica Universidad Alberto Hurtado.
“Estamos haciendo camino al andar y todo lo que están haciendo las empresas en términos de paridad de género son valiosas” aseguró Roberto Muñoz, CEO de Movistar; mientras que, por su parte, la subsecretaria del Ministerio de la Mujer, aseguró que “avanzar en igualdad de género es una prioridad para este gobierno, y una forma de abordar este desafío país es a través de iniciativas como la IPG Chile. Tenemos que partir por la propia familia, y la igualdad de derechos y oportunidades en ese ámbito es la corresponsabilidad”.
Respecto del desafío de incorporar el mundo digital en las organizaciones, la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet afirmó que “hoy existe la tecnología y está al alcance de las compañías, pero tenemos que trabajar en los elementos culturales; se tienen que definir marcos entre empresas y trabajadores. Hay que cambiar el estilo de liderazgo. Es un tema cultural que hay que cambiar para que las cosas funcionen”.
“Nos olvidamos que las organizaciones las componemos personas y tenemos que resolver la más importante tensión de los trabajadores que es conciliar su trabajo con su vida personal”, enfatizó la académica de la Universidad Alberto Hurtado, Claudia Donaire.
Respecto al trabajo remoto, Ana Karina Ulloa de Telefónica enfatizó que son aquellas áreas de análisis donde se ha posicionado con mayor fuerza el teletrabajo. “Es un cambio tanto para el líder como para la persona ubicar en la rutina diaria qué se va a destinar al teletrabajo”, explicó. Sobre los beneficios de maternidad y paternidad, Carlos Avila de BHP señaló que cuentan con una política que favorece tanto a madres como a sus parejas y que “para las personas que trabajan en operaciones en alturas, generamos condiciones de trabajo y las reubicamos”.