Empresas IPG que integran el índice IPSA cuentan con 11,5% de mujeres en sus directorios
- De las 16 empresas adheridas a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) Chile y que forman parte del índice bursátil IPSA, sólo el 38% no cuenta con mujeres en sus gobiernos corporativos.
El 30 de abril se cerraron las juntas de accionistas de las 30 empresas que integran el índice bursátil IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones), reuniones en las que tuvieron que abordar un desafío extra: hacerse cargo del llamado, tanto del gobierno como de las organizaciones de la sociedad civil, de aumentar el número de mujeres en sus directorios.
Incluso, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género impulsó un registro de mujeres para directorios, el cual ya tiene más de 300 mujeres profesionales que cumplen con los requisitos para formar parte de los gobiernos corporativos, y que fue elaborado en conjunto con organizaciones de la sociedad civil.
Y, efectivamente, si en 2018 las empresas IPSA contaban con una presencia de 7,2% de mujeres en sus directorios, este año dicha participación subió a 9,2%. Es decir, hubo un aumento de 5 puestos ocupados por mujeres, pasando de tener 19 directoras titulares (de 256 puestos) a 24 (de 257).
De estas 30 empresas IPSA, 53% están adheridas a la IPG Chile, las cuales efectivamente demostraron mejores cifras: el promedio de participación de mujeres en los directorios de estas compañías pasó de 10,1% en 2018, a 11,5% en 2019.
De esta manera, de las 16 empresas IPG que integran el IPSA, sólo un 38% de ellas no cuenta con mujeres en sus gobiernos corporativos.
“Es muy importante destacar que el 53% de las empresas IPSA están comprometidas en cerrar sus brechas de género junto al trabajo de la Iniciativa de Paridad de Género y, en ese subconjunto, que el porcentaje de mujeres haya aumentado. En general las empresas IPG exhiben indicadores más paritarios de género, algo que también ocurre en la alta dirección”, asegura la Secretaria Ejecutiva de la IPG.
Un ejemplo es Aguas Andinas, compañía que se adhirió a la IPG Chile en 2017 y que este año aumentó la participación de mujeres a dos directoras: María Loreto Silva y Giorgianna Cuneo.
“La IPG ha acompañado de manera importante el proceso de elección de juntas directivas en el mes de abril, porque este es uno de nuestros objetivos principales: cómo logramos la mayor participación de mujeres en la alta dirección. Estamos comprometidos a seguir sensibilizando junto a la IPG y destacando el trabajo que ha hecho el sector público, en especial el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género —que es uno de los líderes del equipo directivo de la IPG—, con la creación de su registro de directoras de empresas. Hoy más que nunca las mujeres están visibles, están preparadas y dispuestas a asumir estos cargos, entonces lo que hoy necesitamos es mayor apertura del mundo empresarial para lograr una diversidad que ahora es un requisito, pero también un beneficio indiscutible para su negocio”, concluye Alejandra Sepúlveda.
Empresas IPG que integran el índice IPSA:
- AES Gener S.A.
- Aguas Andinas S.A.
- Banco de Crédito e Inversiones
- Banco Santander – Chile
- CAP S.A.
- Compañía Cervecerías Unidas S.A.
- Cencosud S.A.
- Banco de Chile
- Empresas CMPC S.A.
- Colbún S.A
- Engie Energía Chile S.A.
- S.A. CJ. Falabella
- Latam Airlines Group S.A.
- Sonda S.A
- SOC Química Minera de Chile S.A. Serie B
- Compañía Sud Americana de Vapores S.A.
AQUÍ más información sobre los índices IPSA.