Más allá de la paridad de género: Mujeres al mando
Una de las más grandes metas de la Iniciativa de P...
Las empresas IPG emplean a 316 mil personas, es decir, el 7% del total de trabajadores dependientes del sector privado.
Las empresas IPG cuentan con indicadores más paritarios en términos de género.
Las empresas IPG presentan una brecha salarial del 10,2%, menor a la brecha de trabajadores/as dependientes del sector privado (-12,3%).
Chile es un país con un nivel de educación relativamente alto entre sus mujeres, pero con un nivel de participación laboral y empoderamiento económico relativamente bajo. De hecho, el acceso masivo y paritario a la educación en todos los niveles es uno de los fenómenos destacables de los últimos 25 años en nuestro país, lo que es recogido por el Índice Global de Brecha de Género (2017) del Foro Económico Mundial, donde Chile ocupa el lugar 63 de 144 países.
Según INE (2020), la participación laboral de las mujeres alcanza un 47,3%, versus un 69% de los hombres.
Dentro de las empresas que conforman el IPSA, solo el 9,5% de las directoras son mujeres.
La brecha salarial promedio entre hombres y mujeres en Chile alcanza el 27,2% (INE).
1,4 millones de mujeres mayores de 15 años está fuera del mercado laboral por razones familiares permanentes.
180
Empresas
adheridas
Una de las más grandes metas de la Iniciativa de P...
Quizás el concepto de Corresponsabilidad no le sea...
Son muchas las medidas que las empresas pueden tom...
A pesar de todos los avances que se han hecho en e...
El camino a seguir para lograr avances en términos...